Mostrando entradas con la etiqueta Educación Musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Musical. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2016

Conclusión de los JJOO de Baltanás 2016

Buenas noches:

Una vez alcanzado el final del curso escolar, dimos por concluidos nuestros Juegos Olímpicos (JJOO) de Baltanás. En ellos, hemos practicado diferentes actividades que se llevaban a cabo tanto en los JJOO de la era antigua, como en los de la era moderna.

En relación a las actividades que se llevaban a cabo en la era antigua, pusimos en práctica las diferentes pruebas de que se compone el Pentatlon: lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, salto de longitud, lucha y carrera al estadio.

En cuanto a las de la era moderna, nos centramos en los siguientes deportes: voleibol, fútbol, tenis, balonmano, baloncesto y bádminton.

Pero no podíamos clausurar nuestros JJOO así, sin más. Así que para celebrar el esfuerzo realizado a lo largo de esta Unidad Didáctica, y durante todo el curso también, pusimos en práctica una última actividad olímpica, que guarda relación directa con la Educación Musical. 

A partir de un musicograma, el cual elaboré para facilitar la puesta en escena de nuestros chicos y chicas, llevamos a cabo una coreografía sencilla, representando diferentes deportes siguiendo el ritmo de la obra "Trisch, Trasch Polka", de Johann Strauss II. 

A continuación, os dejo algunos vídeos grabados con algunos de los grupos del cole. Espero que os guste la interpretación.







viernes, 10 de junio de 2016

Aprendemos la importancia de saber escuchar

Buenos días:

En música, nos valemos del sonido y del silencio para crear melodías y ritmos. Para poder disfrutar la música es imprescindible saber escuchar. Y para ello, debemos aprender a escuchar nuestro propio cuerpo, como lo hacemos en las múltiples actividades de relajación con las que cerramos nuestras sesiones de Educación Física, Psicomotricidad o Educación Musical.



A partir de ahí, debemos aprender a escuchar y valorar los sonidos de nuestro entorno. Empezamos escuchando los sonidos que oíamos en clase, en su lugar habitual en el cole. Luego, tras una visita a nuestro huerto, nos colocamos en la puerta de entrada al cole, y disfrutamos de los sonidos que oíamos (pájaros, perros, un camión, ...).

Y aquí tenemos a nuestros peques, concentrados escuchando los sonidos del patio del cole.



jueves, 9 de junio de 2016

Ensayos baile de la graduación

Se acerca el final de curso y, con ello, la graduación de nuestros alumnos de 6º y de infantil 5 años. Las tutoras ya han empezado a ensayar para que ese día todo salga genial. Esperemos que, llegado el día, disfrutéis del momento tanto como ellos disfrutan en los ensayos.


Algunas de las alumnas de 6º se ve que ya tienen nostalgia y están haciendo un repaso de sus años en el cole. Lo que no se dan cuenta es que, a veces, nuestros recuerdos no conviene llevarlos a la práctica tal cual los tenemos en la cabeza. 




jueves, 19 de mayo de 2016

Escuchamos sonidos de nuestro entorno

Buenas tardes:

Nuestro compañeros de 2º han realizado en el día de ayer una actividad en la que hemos tenido que escuchar los sonidos que habitualmente nos rodean. Para ello, hemos salido al patio, y durante dos minutos hemos tenido que ir escribiendo todos aquellos sonidos que llegaban a nuestros oídos. 

Al finalizar el tiempo, hemos puesto en común todos los sonidos que hemos recogido, y hemos tomado conciencia de la gran cantidad de sonidos que nos rodean. En la mayoría de los casos, en el día a día, no somos conscientes de ellos y,a través de actividades de este tipo, pretendemos que nuestros alumnos sean conscientes de todos y cada uno de ellos. 

Os dejamos un par de fotos de nuestros chicos y chicas concentrados durante la actividad.



jueves, 12 de mayo de 2016

Instrumentos de viento-madera: los saxofones

Buenas tardes:

Hoy en clase de Educación Musical, con el grupo de 4º, hemos conocido más a fondo uno de los instrumentos de viento-madera: los saxofones. Entre otros aspectos, hemos visto los diferentes tipos de saxofones que existen. Yo les he comentado, que hacía muy poco había visto un vídeo de un grupo llamado "Lucky Chops", haciendo una versión de "Stand by me" de Ben E. King en el que salían dos de los tipos que hemos visto.

Tras navegar por la web he dado con él y aquí os lo dejo para que vosotros también lo disfrutéis. Son unos auténticos fenómenos.


Vamos llegando al final

Buenos días:

Nos vamos a acercando al final del trimestre y nuestros chicos y chicas saben desde el mes de abril, la fecha para la prueba trimestral de Ed. Musical. Las fechas para los diferentes cursos son las siguientes:

- 3º Ed. Primaria: 1 de junio.
- 4º Ed. Primaria: 2 de junio.
- 5º Ed. Primaria: 1 de junio.
- 6º Ed. Primaria: 30 de mayo.

Igualmente hemos ido destacando los contenidos más relevantes, para que puedan orientarse a la hora de repasarlos en casa, así como aquellos que deben incluir en el resumen trimestral.

¡Un último empujoncito chicos y chicas que ya lo tenemos!

miércoles, 24 de febrero de 2016

Juegos repaso

Buenos días:

A continuación os dejo algunos juegos que he encontrado por internet para que repaséis las notas musicales de una forma lúdica.





Para finalizar os dejo el siguiente link en el que os enlaza a diferentes juegos donde poder repasar diferentes contenidos interesantes para nuestros chicos como las cualidades del sonido, las notas, las figuras, ...


Espero que os guste y que os sea de ayuda chicos y chicas.

martes, 23 de febrero de 2016

Final de trimestre

Buenos días:

Se acerca el fin de trimestre y nuestros chicos y chicas de 3º, 4º, 5º y 6º tendrán sus correspondientes pruebas en los siguientes días:

- 3º Ed. Primaria: 2 de marzo.
- 4º Ed. Primaria: 10 de marzo.
- 5º Ed. Primaria: 4 de marzo.
- 6º Ed. Primaria: 29 de febrero.

Los compañeros y compañeras de 1º y 2º estamos repasando los contenidos que hemos trabajado con diferentes trabajos en grupo. Nos encanta trabajar en grupo. Aprendemos mucho de nuestro propios compañeros y comprendemos las ventajas del trabajo en equipo. Os dejamos una foto de la clase de 2º en plena faena.


miércoles, 3 de febrero de 2016

Instrumentos de cuerda percutida: El piano

Buenas tardes chicos y chicas:

Como hemos comentado en clase el piano es un instrumento de cuerda percutida, ya que tiene cuerda en su interior que son percutidas, golpeadas por unos martillos de fieltro. Estos martillos se accionan tocando las diferentes teclas.

Os dejo el vídeo del que hemos hablado en clase, en el que se ve a un chico tocando un piano en plena calle sin la tapa lateral, lo que nos permite ver perfectamente el interior del piano, y observar el mecanismo del mismo.




sábado, 30 de enero de 2016

Actividades Día de la Paz

Buenas tardes chicos y chicas:

El Norte de Castilla se hace eco en su edición de hoy de las actividades de diferentes centros de la provincia en conmemoración al día de la Paz. Entre ellos está nuestro cole. En los próximos días esperamos que también aparezca algún reportaje sobre nuestra carrera solidaria. Estaremos atentos.


Además de la carrera solidaria nuestros chicos escucharon con mucha atención la explicación del proyecto al cual va destinada la recaudación de la carrera realizada en la mañana de ayer.


Y para cerrar la jornada cantamos la canción "Los niños queremos la Paz, que hemos estado preparando en las últimas semanas de la cual os dejo el siguiente vídeo.



En los próximos días haré un resumen de todos los vídeos y fotos tanto de la carrera como del resto de actividades. Esperemos que os guste. 

jueves, 7 de enero de 2016

lunes, 4 de enero de 2016

Actualizaciones del blog

Feliz año 2016 a todos y a todas:

Tras un período de parón toca ir centrándose para retomar la actividad este próximo viernes. Lo haremos con muchas ganas y energía, como siempre.

Pero todavía nos quedan los últimos días de vacaciones así que aprovechar para seguir cargando pilas y no os olvidéis de hacer algo de deporte, ¡QUE NO TODO ES COMER!

Mientras tanto iré colgando algunos post que tenemos pendientes tanto de Educación Física, Taller "Somos hortelanos" como de Educación Musical.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Excursión a Valladolid

Tras una larga semana de exámenes y preparación de las actividades de la excursión de mañana, ya está todo preparado. Todo está listo para que mañana podamos disfrutar de un gran concierto didáctico en el auditorio Miguel Delibes sobre la Suite Iberia de Isaac Albéniz y posteriormente una actividad de orientación que he preparado en el parque de Las Contiendas.

Yo he dejado la mochila y todo el material necesario preparado.


Solo queda descansar y desayunar fuerte para coger fuerzas para la mañana que nos espera.

Ya os contaremos cómo nos ha ido.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Visita al Museo del Cerrato

Buenos días:

Los alumnos de 3, 4, y 5 años y 1º de Ed. Primaria hemos visitado el Museo del Cerrato. En él Marta y Julia nos han ido explicando las distintas salas del museo. Además, también hemos recibido la visita de la princesa del palacio, que nos ha presentado las diferentes cuadros y esculturas que guarda en su palacio.

Nuestros chicos se han portado genial, han aprendido muchas cosas sobre nuestra zona y por último han almorzado para reponer fuerzas. Es importante que nuestros chicos y chicas conozcan aspectos de su región, de su cultura, de su identidad, para mantener vivas las tradiciones y la propia cultura del Cerrato.

Entre otras cosas, hemos aprendido sobre:

- La arquitectura típica del Cerrato: chozos, palomares, colmenares, molinos, ...
- Paisajes típicos del Cerrato: campos de cultivo, riveras de ríos, cerros, minas de yeso, cuevas rupestres, ...

Os dejamos algunas fotos que ilustran nuestra visita.











miércoles, 18 de noviembre de 2015

Nuestros chicos y chicas ya conocen las fechas de los exámenes

Buenos días:

Nuestras alumnas y alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º ya conocen las fechas de los exámenes trimestrales de música. Los días señalados para cada grupo son los siguientes:

- de Ed. Primaria: Miércoles 2 de diciembre de 2015.
- de Ed. Primaria: Jueves 3 de diciembre de 2015.
- de Ed. Primaria: Miércoles 2 de diciembre de 2015.
- de Ed. Primaria: Lunes 30 de noviembre de 2015.

Con cada grupo hemos ido señalando aquellos contenidos relevantes así como las canciones de flauta que son importantes de cara al examen. En los próximos días nuestros chicos y chicas deben realizar un resumen de estos contenidos que les servirá para repasarlos y que se entregará el día del examen.

En los próximos días en clase realizaremos ejercicios prácticos en clase para repasar tanto esos contenidos como las canciones de flauta que hemos trabajado este trimestre.

¡Buen trabajo a todos y todas!

viernes, 16 de octubre de 2015

Excursión a Torquemada

Buenos días:

El lunes pasado los alumnos de 1º, 2º y 3º nos fuimos de excursión a Torquemada. En esta localidad vecina visitamos la fábrica de órganos, la casa-museo Bustos y los viveros Salus.

En la fábrica de órganos nos recibieron con loa brazos abiertos. En un primer momento nos explicaron el mecanismo interno del órgano de una forma muy didáctica y cercana a los niños. Nos contaron el papel que desempeña partes tan importantes como el fuelle o el secreto.

Posteriormente pasamos a otra sala donde nos explicaron de qué material se hacen los tubos del órgano y el proceso de realización. Los tubos se hacen con una aleación de estaño, que inicialmente es muy maleable, es decir, lo podemos moldear con facilidad. Sin embargo, al golpear dicho material con un taco de madera, éste, por arte de magia se endurece. ¡Nuestros chicos se quedaron con la boca abierta!

Para terminar nos enseñaron el taller donde montan la estructura interna y externa de los órganos que fabrican o arreglan. Allí nuestros chicos pudieron ver un órgano en vivo y en directo y además pudieron tocarlo. 

A continuación os dejamos algunas fotos de la visita y que demuestran los artistas que tenemos en el cole.








Estos tubos pertenecen a un órgano que estaban fabricando. Están recubiertos de un material de color rosa que les protege hasta que los colocan en el órgano.


Estos tubos eran de un órgano que estaban arreglando.












Una vez que salimos de la fábrica de órganos nos dirigimos al centro de Torquemada para visitar la casa-museo Bustos. En ella pudimos comprobar cómo vivían nuestros antepasados en sus casas, antes de la llegada de la electricidad, la informática, los teléfonos móviles y todas las modernidades de las que disfrutamos en la actualidad. Además, nuestros chicos y chicas pudieron jugar con juguetes de los de antes, peonzas, diábolos, zancos, canicas,… l






Para terminar nuestra jornada, nos acercamos a los viveros Salus, donde muy amablemente nos enseñaron sus instalaciones y nos explicaron el proceso de plantación, cuidado y recolección de sus plantas. Igualmente, nos enseñaron la sala donde embotan los pimientos asados que tan buena fama tienen.

Al salir, nos regalaron unos pimientos bien hermosos que en el taller “Somos hortelanos” hemos utilizado para sacarles las semillas y poder utilizarlas para los semilleros de la siguiente temporada.






Y después de todo lo aprendido durante la mañana, nos subimos al autobús, de vuelta a Baltanás. Esperamos que os guste el resumen que hemos hecho de nuestra excursión.